
License $0.00
Free download
Creative Commons license
Commercial uses of this track are NOT allowed.
Adaptations of this track are NOT allowed to be shared.
You must attribute the work in the manner specified by the artist.
Song Info
Genre
Charts
Peak #401
Peak in subgenre #86
Author
wendy glasSex
Rights
2005
Uploaded
October 27, 2005
Track Files
MP3
MP3 7.4 MB • 128 kbps • 0:00
Story behind the song
Come With Me, banda sonroa para una exposición.
EL ENCIERRO
El amor y el deseo se desvanecen.
Él es ahora el ausente, como Paul Éluard en aquel poema.
Sus sueños, sus deseos, sus anhelos, todo se derrama en una
lágrima sobre las paredes: toros, que son pinturas rupestres,
siluetas, sombras más reales que su propio yo.
La ausencia es una presencia permanente, casi parece eterna,
como la belleza, la vieja juventud del instante único.
Las palabras, etéreas, ya no son nada más allá de una sombra,
un callado susurro interior.
Suena un piano.
El tiempo se desintegra, lento, en esa lágrima.
Fuera quedan el ruedo, las pasiones, la adrenalina desbordada y
desbordante, la pulsión incontenida...
En definitiva, todo lo que algún día fue y sigue siendo...
porque ya no es.
Partiendo de la disciplina del Diseño Gráfico esta propuesta,
titulada El encierro, se basa en una metáfora visual acerca del
amor, el sexo, el deseo... y la pérdida de éstos. A partir de la
manipulación del símbolo del toro bravo que forma parte de la
identidad corporativa de Lois, se establece un paralelismo con un
típico encierro de bóvidos y el momento después de la corrida, de
la lidia del deseo, los bajos instintos, las pasiones.
Así pues, el toro, símbolo de bravura y pasión, es personificado
en la imagen central de un hombre que, sentado en una silla se
desvanece mirando una rosa en un entorno de paredes barrocas
cuyas sombras albergan siluetas de toros (a modo de modernas
pinturas rupestres) como representando un encierro sanferminero,
alegoría de algún momento relacionado con el que muestra
la imagen central y que plantea interrogantes para que cada
espectador y espectadora recree su propia interpretación de la
historia. Un espacio expositivo de dimensiones reducidas y que
se estrecha a medida que nos acercamos al fondo contribuye a
que el público sienta la leve sensación de ser él el “encerrado”.
Encerrado en una estructura con paredes por las que corren toros
y cuya planta nos recuerda a la forma del capote de un torero.
LA BANDA SONORA. De corte minimalista y
compuesta especialmente para esta obra,
se titula Come With Me y es una pieza
realizada a partir de una línea melódica sobre
la que se superponen juegos fonéticos
creados con un sintetizador de voz.
Representa los pensamientos del personaje
central y pretende recrear el clima de
desasosiego y las dudas, los anhelos, deseos
y pasiones que ahora se desvanecen...
La duración es de 8’08”. Se ha calculado
como el tiempo medio de permanencia
dentro del espacio expositivo, que puede
variar tanto al alza como a la baja, dependiendo
del interés de cada visitante. Su
reproducción será continua y a un volumen
medio/bajo que permita la audición sin
estridencias, más como un fondo sonoro
sobre el que debe ser posible que dos interlocutores
hablen y se escuchen y entiendan
perfectamente.
On
Playlists