HUMBERTO
@Humberto Gamonal
18Following
18Followers
chiclayo, lambayeque Peru
Joined Dec 12, 2008
HOLA!
BIENVENIDOS A ESTA PAGINA. SOY HUMBERTO GAMONAL, COMPOSITOR PERUANO. ESCRIBO CANCIONES DESDE 1985.
ESCRIBO ROCK, HIP HOP, REGGAETON,BLUES, BALADAS Y FUSIONES.
My Music
Artist
Artist
Jun 25, 2011
El resultado es una interesante realidad y la brindamos en un disco compacto conteniendo diez ( 10 ) temas y cuyo nombre es " Inmigrante", en homenaje a las millones de personas que han emigrado a USA buscando un mejor futuro para sus familias y lo presentamos al INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA-FILIAL LAMBAYEQUE con humildad para que nos de su respaldo oficial y recomiende su difusión a nivel nacional . Las canciones que se incluyen son: 1.- Amor te quiero contar. 2.- Cuánto tiempo pasó. 3.- El inmigrante. 4.- Miami después de la reyerta. 5.-Mi latin girl. 6.-Folking dance ( Muchik Beat ). 7.-Vanidosa. 8.-Noche. 9.- Otra vez. 10.-El pueblo latino. INDECOPI, entidad oficial peruana nos concedió el registro respectivo de derechos autor. Donde figuramos los seis integrantes fundadores como productores fonográficos y en los archivos está nuestra participación ya sea como autores de las letras o músicos ejecutantes según sea el caso. En la canción AMOR TE QUIERO CONTAR, ha quedado en suspenso su inscripción porque hay que modificar el fragmento que incluye melodía de "El condor pasa". Ya no me encuentro en el proyecto de PERUFOLK, pero, quedan como recuerdo de mi paso la autoría y coautoría de la letra de nueve de las canciones grabadas, además el video de nuestra participación en el aniversario de la ciudad de Chiclayo el 16 de abril por la noche que fue la serenata .En la actualidad es el productor y representante mi gran amigo Carlos Iberico, un ex MEDUSA que hasta hoy de una u otra manera ha estado ligado a mi trayectora artística. Hoy están como nuevos integrantes Los cantantes reggaetoneros Jorge Rodríguez (Mc Speedy ) y Alan Segura (TAZMANIA ). Les deseo el mejor de los éxitos !!!. En la actualidad me encuentro escribiendo más temas. Tengo varios estilos: rock, baladas, hip hop , fusión con reggaeton y quien sabe qué otros estilos más. Quizá tenga como ventaja que al no ser músico de formación me dejo llevar por mi sentimiento , algunos le llaman locura . Si no hubiera locos ….no habría cosas novedosas , verdad?? JOSE HUMBERTO GAMONAL CRUZ "BETO MEDUSA"
Jun 25, 2011
6.- PERUFOLK HISTORIA DE PERU FOLK ( así nació el FOLKETON) Durante un concierto de su banda de rock fusión LASPISLAZULI en la Feria del King Kong en julio del 2005 en la ciudad de Lambayeque ,se producían muchas suspensiones debido a una falla técnica en el equipo de amplificación contratado por los organizadores del evento . Esto incomodó tanto a Aldo Saavedra quien lanzó las célebre frase ¡" ya no tocaremos folkrock , mejor vamos a tocar FOLKETON!". PERU. Al principio se trató de una simple broma Así nació el nombre que hoy usamos para definir las música que interpretamos que es la de idea de fusionar la música folklórica con ritmos modernos como el reggaeton , salsa, merengue , trans y rescatar nuestra lengua materna muchik .Muchos creyeron imposible esta aventura musical porque rompe todos los esquemas convencionales. A partir de ese momento quedó las curiosidad y trajo como resultado la creación de la canción "AMOR TE QUIERO CONTAR" en marzo de 2006 letra de Humberto Gamonal y los arreglos musicales de Aldo Saavedra, combinando el ritmo de reggaeton y el folklore y un fragmento de la maravillosa canción de Daniel Alomías Robles "El cóndor pasa". Se unió al proyecto Martín Santisteban Cole experimentado guitarrista de la Banda de rock Maresantos quien aportó su valioso conocimiento de mezclas y edición de grabaciones. Colaboró en las voces Jesús Andonaire Frías, baterista de Lapislázuli. Dicha canción se envió a Miami( Usa ) como una demostración por parte del señor José Humberto Saavedra Jiménez . El deseaba ser manager del grupo y nos pidió el nombre,así que le propuse llamarlo PERUFOLK. Con la aprobación de los demás integrantes me nombraron como representante y por eso autorizamos a Saavedra Jiménez a viajar a USA. quien logró su estreno el día viernes 5 de mayo en la Radio Unión de Miami 1450 A.M. en el Programa del conocido Orlando de la Mota. Lógicamente que la fusión escuchada, novedosa e innovadora causó la sorpresa del mencionado hombre de radio y se escuchó por primera vez de manera internacional el término "Folketon". Es así que terminamos este material discográfico con la participación de Aldo Miguel Saavedra Córdova, José Humberto Gamonal Cruz , Martín Santisteban Cole y la invalorable participación de Jesús Amado Andonaire Frías, Ricardo Henry Chira Angeles , también integrante de Lapislazuli y Edinso José Coronado Huamán , experimentado maestro de instrumentos de viento folklóricos. Se debe destacar la asesoría del destacado compositor Edgar Dante Saavedra Zapata, autor de la reconocida " Cantata al Señor de Sipán ", aclamada a nivel mundial quien con su experiencia y sabios consejos nos ha orientado en el proceso de creación de este grabación.
TRAYECTORIA DE HUMBERTO GAMONAL-PARTE 4
Jun 25, 2011
4.- DESKARTE Con Deskarte, banda de post punk estuvo pocos meses en 2003 nos hicimos amigos además de Cortijo con Aldo Saavedra.El es bajista y además polifuncional en instrumentos, quien también canta. Con ellos cante Señora, Cada mañana, y El rock del E.T. Posteriormente, Aldo deja Deskarte y forma su propia banda LAPISLAZULI. A partir de este momento me conocieron con el seudónimo de BETO MEDUSA. 5.- LAPISLAZULI Aldo Saavedra me invita a integrar su banda como invitado. Su estilo es el folkrock. En abril de2005 tocamos en el parque infantil de Lambayeque. Popularizamos El rock del E.T., Señora, Lágrimas de amor . La canción Elizabeth la grabamos en versión acústica. En realidad era un borrador, pero, Aldo la colocó en un cd. Como bonus track junto con la versión de Señora y Lágrimas de amor en estudio.
TRAYECTORIA DE HUMBERTO GAMONAL-PARTE 3
Jun 25, 2011
2.- UNO MAS UNO Un breve retorno en 1988. A pedido de Edgar Purizaca ,profesor de inglés del colegio San Agustín de Chiclayo. Integré esta banda de estudiantes del último año de secundaria. Arlie Mimbela Husley en guitarra, Felipe Mota del Castillo ( bajo ).Del colegio Manuel Pardo Miguel García Torres. En batería no podía faltar Robert Armengol. Allí popularizamos "Encuentro de Bach y Beethoven ". 3.- CAJA TECNO Carlos Iberico , ex Medusa, a su retorno de Argentina, formó un proyecto muy especial. En Perú nadie hacía música electrónica y creamos un estilo que después se conocería como HOUSE. Así es la vida. A veces uno no sabe que estaba detrás de algo grande. Sólo estuvimos unos meses en circulación. Nos juntamos con Jorge Chimoy y Adrían Rivera( hermano menor de los ex Medusa Rivera ). Allí pusimos de moda "Hoy los patas" que ya había escrito en 1985 y una versión tecno de Hiroshima. Lamentablemente en esa época no se podía grabar como ahora en casa. La única alternativa era ir a Lima. Era carísimo porque las canciones se grababan en vinilo ya sea en formato de 33 ó 45 r.p.m. una reliquia que ya no se usa hoy. Después de un receso de varios años a raíz de mi ingreso a la docencia universitaria y la política en el Congreso de la República vuelvo a escribir letras en 2002. El motivo? Conocí a mi musa, Elizabeth. Así escribí Señora, Cada mañana, Lágrimas de amor y una versión modificada del éxito mexicano El rock del E.T. Conozco a Edwin Cortilo,vocalista y lider de Deskarte y estuve breve tiempo como invitado.
TRAYECTORIA DE HUMBERTO GAMONAL-PARTE 2
Jun 25, 2011
Hasta hoy recuerdo los inicios tan difíciles y austeros de esos tiempos. No había muchos lugares donde encontrar instrumentos para alquilar. Así que debo destacar y agradecer el invalorable apoyo de Salvador Velezmoro , Menandro Alarcón y Bernardo Osorio, destacados músicos de rock clásico de la década del 70 que fueron integrantes de sus respectivas banda exitosas de esas épocas. Los ensayos eran en azoteas , garages y salas de nuestras casas. Entre las bullas, protestas de los vecinos y otros accidentes usuales empezamos a crear letras y canciones. 1.- MEDUSA METALICA Debutamos el 30 de marzo de 1986. Eramos cinco inicialmente . Robert Armengol(batería), Pepe Torres ( guitarra) tristemente desaparecido hace cinco años ,Toño La Madrid (bajo) y el hoy arquitecto Beto Zárate. En setiembre de ese año dimos el gran salto. El 19 de setiembre repletamos el histórico Teatro Dos de Mayo. Tengo como recuerdo imborrable el cancionero que regalamos ese día a los asistentes. Estoy seguro que alguno de ellos aún lo conservará. Eramos ocho: Robert Armengol ( batería ), Jorge Chimoy ( bajo),quien hasta hoy está en la música con Post Data.José Luis Ramírez ( primera guitarra ), Moisés Rivera ( segunda guitarra ),Carlos Iberico ( teclados), destacado músico y productor .En voces nos acompañaron Esteban Rivera y Juan Limo. Allí se hicieron famosas Hiroshima, Alarido, ambas de Gamonal .Yo pensaba que Dios( Ramírez),Lucy y Ella ( Esteban Rivera ). En diciembre se retira Carlos Iberico y lo reemplaza Ricardo Velásquez. Ganamos el concurso departamental de bandas en el Coliseo Cerrado de Chiclayo. En febrero de 1987 tocamos en Piura y la triunfamos en el norte .En marzo me retiro de la banda con mucha pena para proseguir con mis estudios universitarios.
Grandes Músicas.