
Blanco y Negro (BYN)
Somos una banda q no discrimina genero alguno
3
songs
53
plays

la nevada mortal la nevada mortal

2 tipos audaces 2 tipos audaces

La banda no discrimina ningún género o estilo y también para encontrar el símbolo que la represente en el primer logo que toma al yin-yan como base, ícono que expresa la presencia de algo en un todo y esa es la idea de la banda.
Band/artist history
Blanco y Negro toca por primera vez el 20/8/93, en el ya desaparecido Zanzibar, de la costanera quilmeña. La lista de temas incluía solo un tema de la banda (El Blues de Chascomús) y una larga lista de covers, aunque no muy relacionados entre sí, ya que junto temas de Pappo y Patricio Rey se escucho Cachito de León Gieco, 11 y 6 de Páez y
además de El temblor de Soda, con charango incluido.
Esta ecléctica selección que surge de las variadas influencias de sus miembros, marcaría para siempre el estilo de la banda que poco a poco fue dejando de lado los covers, para pasar a tocar un repertorio colmado de temas propios pero que sin embargo reflejaban plenamente esta diversidad en el gusto musical, lo cual se transformó en una búsqueda constante en post de romper con las casillas musicales que generalmente se imponían en la rock nacional.
Esa búsqueda dió por resultado la denominación de antirracismo sonoro para definir la música de Blanco y Negro, ya que la banda no discrimina ningún género o estilo y también para encontrar el símbolo que la represente en el primer logo que toma al yin-yan como base, ícono que expresa la presencia de algo en un todo y esa es la idea de la banda: encontrar la conexión musical para dejar de sectorizarnos y comenzar a disfrutar del conjunto, en un ejercicio de tolerancia que valore y respete el gusto de los otros.
Poco a poco la banda fue creciendo, tocando en bares, plazas y fiestas de la zona sur especialmente en Quilmes, y así logra en el año 1996, sacar a la venta su primera producción independiente llamada justamente Antirracismo Sonoro. Salsa, blues, rock, funky, pop, comparten el espacio de este material que le permite a la banda acercarse a un grupo mayor de gente y comenzar a tocar en Capital y algunas ciudades del interior de la provincia y el gran Buenos Aires.
En el año 1997 se realizan 40 shows en distintos puntos entre los que se destaca, el festejo del cuarto aniversario en el teatro municipal de Bellas Artes de Quilmes al que concurren mas de 400 personas y los shows en Capital especialmente el festival de bandas en Cemento, así como el show del verano en el parador Rock and Pop Beach.
Aunque el 98 arranca con formidables expectativas, en marzo de dicho año, el Negro, cantante original decide dejar la banda por motivos artísticos y esta decisión partirá en dos la historia ya que comienza a partir de allí un largo peregrinaje de 3 años en busca de un nuevo cantante. Aunque nunca deja de presentarse en vivo con la voz de Fabián y como siempre su histriónica guitarra. Es ahí cuando se retrae a la espera de salir a tocar cuando su propuesta artística este completa. En estos años se generan cantidad de nuevos temas que por los motivos antedichos no serán plasmados en placa alguna ya que todavía algo faltaba.
La búsqueda se cierra en el 2001 con la llegada del cantante tan buscado de la mano de Rubén, automáticamente empieza el trabajo de pre-producción del segundo disco que registra las nuevas canciones mas algunas de las surgidas en el camino. El disco se graba entre julio y noviembre del mismo año, pero por la triste situación del país recién se pudo mezclar en la primera mitad del 2002 y editar, otra vez en forma independiente a fines del mismo año. Este material acrecienta la idea del antirracismo sonoro agregando ritmos folklóricos como el chamamé, y combinado dentro de este mismo con algo de hardcore. Otros por ejemplo son ritmos latinos como salsa, funk, heavy y hip hop y le dán por nombre Fuera de Tiempo, nombre irónico en virtud de su tan postergada salida a la venta.
Hacia fines de 2004 NUEVAMENTE se da un recambio en la banda con la salida de algunos músicos (incluído el cantante) y la entrada de otros, BYN encara el 2005 golpeado como la mayoría del Rock Under a causa de un Cromagñón, que no solo supo llevarse a casi 200 chicos que solo querían ver rock, sino que todo bolichito que no cubriera las espectativas municipales o gubernamentales quedaron clausurados sin ningún tipo de ayuda del poder para mejorar las instalaciones, quedando así el rock under casi sepultado. Decidiendo no dejar pasar el tiempo en vano con la idea de afrontar los caminos del modo que sea, tal es así que de en noviembre de 2005 tocan en vivo un set de casi 40 minutos en el programa LA DE DIOS de la FM radial ROCK AND POP, siendo un fuerte envión anímico que devino en el comienzo del proceso de PRE producción del nuevo disco en el cual estan trabajando y esperan tenerlo en la calle antes de fines de 2008.
Hoy BYN encara con gran expectativa volviendo paulatinamente a frecuentar bares, plazas y fiestas en un contexto diferente al del comienzo ya que muchas bandas han dejado ya las casillas de lado pero con las ganas intactas en la búsqueda del fin de las divisiones por el bien de la música luego de una época post cromañon, que dejó por sobre todo almas destruidas y por último al Rock Under en terapia intensiva.
Have you performed in front of an audience?
Si en cuanta oportunidad se nos presta.
Your musical influences
Living Colour, Leon Gieco, Chemical Bross, Rubén Blades, Blues Bross, Jimy Hendrix y muchos otros...
quilmes, FL
Argentina
ID
749780
Contact
Sorry, this artist currently doesn't accept email messages.
Promoted
Not related to artist