
ANOCHECER SELVATICO KITARI
musica tradicional ashaninka chanchamayo-Junín-PERU selva central
1
top 50
10
songs
2.7K
plays

creditos creditos

el tunchi el tunchi

la danza del tigre la danza del tigre

tzinanita tzinanita

shipiba shipiba
Show all (10)
anochecer selvático KITARI,
conjunto tìpico
de la comunidad de PAMPA MICHI
perteneciente ala etnia ashaninka
Chanchamayo-
selva central del Perù
integrantes :
bombo christian
tambor terry
quenilla angel
maraca leonardo
toc toc kitari
producido por Saul Peña
afe6 records
abril/2007
Band/artist history
El pueblo asháninca o asháninka es una etnia amazónica perteneciente a la familia étnica arawak, Llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas.
Comunidad nativa de PAMPA MICHI
Pampa Michi, es una comunidad de nativos asháninkas -la más numerosa etnia amazónica-, localizado a 18 kilómetros de La Merced, se comunican en su propia lengua, mantienen sus creencias religiosas y utilizan plantas medicinales para curarse de las enfermedades.
La Comunidad Nativa de Pampa Michi es un centro de pobladores de la etnia Ashaninka acentados en esta comunidad por más de 50 años. En ella habitan más de 50 familias que se dedican a la agricultura, silvicultura y al turismo.
Los ashaninkas visten CUSHMA, una especie de vestido largo que los tapa. Es confeccionado con algodón nativo y pintado con tintes vegetales como el achiote y otros. Ellos mismos fabrican sus vestimentas como ritual para ser declarados adultos, usualmente son las mujeres las que desarrollan mejor la tecnica del tejido.
Con respecto al asentamiento, estan divididos en casas que formas una plaza central en donde se llevan a cabo las reuniones importantes. Estas casas estan hechas con madera y humiro, palmera de la zona.
El visitante es recibido por los ashaninkas quienes brindan el servicio de escenificacion de sus tradiciones con trajes y collares tipicos, asi como la venta de sus productos artesanales.
COSMOVISIÓN
Nosotros los Asháninkas creemos que el dios Sol vivo estaba siempre arriba antes que fuera este mundo. Como tiene poder, desprendió una partícula de su corona que se asentó en las densas tinieblas y poco a poco formó este mundo. De ahí crecieron las plantas y todas las cosas que hemos visto. De ahí salimos nosotros, los asháninka.
El mundo está sostenido por dos ejes. Uno de ellos fue puesto por el dios Sol vivo, para que no se vuele la tierra, para que toda la gente esté bien tranquila. Por eso él puso los cerros Intatoni y Antamaraka, rocas sólidas por donde sale al agua para regar toda la faz de la tierra. En el otro eje, por donde se hunde el sol, están los cerros Omoro y Otsiriko. Los que sostienen estos ejes por debajo, para que la tierra no se vuele, son seres invisibles que se llaman Nabireri (debajo del cerro Omoro) y Pachakama (debajo del cerro Otsiriko). Sosteniendo el otro eje están otros dos seres poderosos que se llaman Inkari (debajo del cerro Intatoni) e Inkami (debajo del cerro Antamaraka).
En las puntas altas del cerro Antamaraka está el cóndor real, mirando hacia abajo. Por qué mira? Porque también hay un gallinazo negro, que mira al cóndor para saber si hay un muerto abajo. Se comunican para comer el muerto juntos y compartir. Por eso el ashaninka viéndoles los imita. Cuando ve a cualquier paisano, aunque sea de otro pueblo indígena, lo invita, lo hacer dormir en su tarima y calienta fuego. (Eusebio Laos)
lima,
Peru
ID
727803
Contact
Sorry, this artist currently doesn't accept email messages.
Promoted
Not related to artist