
Araca Guri
203 plays
12,290 views
12,290 views
Araca Gurí (Paula Suárez piano- Daniel Dieguez Batería y Percusión-)es el resultado de la curiosidad por ver que podemos hacer con la música popular argentina y rioplatense con los pocos elementos innatos y los muchos aprendidos, cultivados y asimilados que tenemos. Tratamos de combinar los recursos más arraigados a la tradición con los obtenidos en base al estudio, procurando una coexistencia armónica entre ellos.
Experimentamos, no sin inconvenientes, una formación y un concepto musical de difícil tratamiento, nuevo para nosotros, que obliga y exige al máximo a nuestra imaginación y destreza.
Si bien en el repertorio elegido existen temas de esencia regional, no podemos escapar a nuestro entorno ni queremos ser hipócritas en cuanto al ambiente en el que crecimos y vivimos, es por eso que la interpretación de los temas está fuertemente impregnada de un carácter citadino. Es probable que en las zambas, chacareras y huaynos se sienta más el asfalto que el carnaval y el altiplano. El desafío está en lograr una música fluida y homogénea que no resulte una mezcla fría de elementos ajenos, sino que sea una simple interpretación personal de una música de la que nos sentimos parte.
Band/artist history
Paula Suárez nació en Buenos Aires el 5 de Julio de 1976. Comenzó sus estudios de piano en 1990 y tuvo reconocidos profesores como Pablo Balzanelli, Claudio Méndez, Nora Sarmoria, Edgardo Beilín. Asistió al Conservatorio Provincial de Música A. Ginastera de Morón donde realizó estudios de piano y composición, además de participar de varios cursos y clases de perfeccionamiento musical, arreglos, improvisación, etc. con profesores particulares. Entre sus trabajos como música cuenta con la composición de algunos temas editados por otros artistas así como también la música para varias obras de teatro. Ofreció conciertos de piano solo en auditorios tales como el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere de Morón, salón Mariano Moreno de la municipalidad de Morón y Living Teatro de Castelar. Como música sesionista e invitada participó en agrupaciones de varios géneros entre los que se destacan el grupo del cantautor Jorge Marziali (Sala AB Centro Cultural San Martín), dúo Satragni-Gómez (Anfiteatro del Parque Centenario). En 2002 junto con el grupo de música popular argentina La Cooperadora editó de manera independiente el disco Buenas y santas.
Desde 1998 dicta clases particulares de piano y realiza actividades docentes en diferentes instituciones. A partir de 2002 trabaja como profesora de taller de piano en el colegio Juan XXIII de la localidad de Ramos Mejía y desde 2003 en el conservatorio provincial de música A. Ginastera.
Daniel Dieguez nació el 26 de Diciembre de 1977. Comienza sus estudios musicales en el año 1991 en la Escuela Popular de Música del SAdeM (Sociedad Argentina de Músicos) donde cursa hasta el año 1994 teniendo profesores de la talla de Chiche Hegger y Pepi Taveira. A partir de 1996 comienza a estudiar con el baterista Daniel Miguez quien será su profesor particular hasta el año 2000. En 1997 ingresa al ciclo medio de la Escuela de Música Popular de Avellaneda eligiendo luego, en el mismo establecimiento, la carrera de instrumentista especializado en folclore. Allí cursa hasta el año 2001 y es alumno de Lilián Saba, Juancho Farías Gómez, Carlos Rivero, Rubén Lobo, Miguel Tallo, Lito Valle, Hernán Merlo, Anibal Arias entre otros. En 1999 y 2000 forma parte de un ensamble de música popular argentina y latinoamericana bajo la dirección de la pianista Nora Sarmoria.
En su corta carrera como profesional realiza trabajos como músico invitado y como sesionista entre los que se destacan: DIVIDIDOS (músico invitado 25/7/98 Parque Sarmiento), Jorge Marziali (Sala AB del Centro Cultural San Martín), Julio Lacarra (Sala AB del Centro Cultural San Martín y Centro Cultural del Sur), numerosas actuaciones a lo largo del año 2000 junto al grupo El Tierral (co-organizadores de la peña folclórica Eulogia Peña), participación como músico invitado en la grabación del disco Mosaico del dúo de tango El pifie. Además integró esporádicamente diversas agrupaciones de música popular argentina realizando junto a ellas muchas grabaciones y presentaciones en teatros, peñas, festivales, etc
Desde el mes de Febrero de 2003 es el baterista del grupo de candombe Raíces (que cumple 25 años desde su formación) liderado por el bajista y compositor uruguayo Beto Satragni. En Febrero hicieron recitales en el marco del ciclo Ciudad Abierta organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Centro Cultural del Sur (8/2/2003) y en el escenario al aire libre ubicado en los bosques de Palermo (13/2/2003). En Abril hicieron un show en la ciudad de La Plata (6/4/2003 en Ciudad Vieja), mientras que el 19 de Julio de 2003, bajo el auspicio del Gobierno de la Ciudad, tocaron en la Carpa Cultural Itinerante instalada junto al Planetario.
A mediados de 2003 fue convocado para integrar el quinteto de Tango La Vuelta con quienes, desde entonces, presenta el segundo CD del grupo en destacados lugares de la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de conformar este dúo Paula Suárez y Daniel Dieguez compartieron varios proyectos de música popular argentina y jazz. De todas esas agrupaciones la de mayor trascendencia fue Contraflor. Surgido por la unión inicial de Paula Suárez, Valeria Dorin y Juan Manuel Sánchez en 1998 y por la posterior integración de Daniel Dieguez y Andrés Fariña en 1999, este grupo consigue, en solo dos años, destacadas actuaciones en importantes lugares y junto a prestigiosos músicos. Dentro de ellas se pueden señalar algunas como por ejemplo:
- Anfiteatro Jorge Cafrune (Plaza Ituzaingo) en Marzo de 1999 bajo el auspicio de la municipalidad de Ituzaingo.
- La Trastienda (finalistas del concurso Vengan las bandas organizado por la revista Tres puntos, radio Rock and Pop y La Trastienda) en Abril de 1999.
- Colegio Inmaculada Concepción de Castelar (Junto a Nora Sarmoria y Nuria Martinez) en Julio de 1999.
- Living Teatro de Castelar (Junto a Raúl Peña y Patricia Andrade) en Agosto de 1999.
- Peña del Tasso (Centro Cultural Torquato Tasso junto a Tomás Lipán) en Octubre de 1999.
- Colegio Sagrado Corazón de Castelar (Haciendo de grupo soporte del Chango Farías Gómez y La Manija) en Noviembre de 1999.
- Auditorio de Radio La Tribu (En el ciclo de recitales que organizó el programa Rabia al silencio y el grupo Santaires, actuando junto al trío de Lilián Saba (con Marcelo Chiodi y Colo Belmonte) y Santaires) en Noviembre de 1999.
- Plaza de Morón Escenario a cielo abierto (Organizado por la Secretaría de Arte y Cultura de la Municipalidad de Morón) en Marzo de 2000.
- Paseo La Plaza Café Mahler (Organizadores del ciclo de música popular que contó con la presencia de Oscar Alem, Nora Sarmoria, Raúl Peña y Lilián Saba) los domingos de Mayo de 2000.
- Teatro Leopoldo Marechal (Convocados por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Moreno) en Mayo de 2001.
Luego de todas estas experiencias se lanzan con el proyecto Araca Gurí, que surge a partir de la necesidad de interpretar la música popular argentina y rioplatense con un concepto y un sonido propio, dada la inusual formación del dúo. Resultado del primer año de vida de Araca Gurí es el disco Otra cosa es con guitarra, grabado y editado en forma independiente, es muestra fiel para observar esta propuesta.
stolenfire's tango station
88 songs · 58 artists
contemporary to neo
By @stolenfire
NACIONAL
26 songs · 15 artists
By @elsalmon
203 plays
12,290 views
12,290 views
Admin
aracaguri
@aracaguri