cover pic

Eduardo Fabian Arana Segura

Músico & Escritor Mexicano Docente de Fingerstyle en México

1 top 50
7 songs
40 plays
Picture for song 'Alph4' by artist 'Eduardo Fabian Arana Segura'

Alph4 Alph4

Alpha. Poetry Jam 2017

#9 in Poetry

Picture for song 'Al César lo que es de él' by artist 'Eduardo Fabian Arana Segura'

Al César lo que es de él Al César lo que es de él

Poetry No samples

Picture for song 'Capitulo 13' by artist 'Eduardo Fabian Arana Segura'

Capitulo 13 Capitulo 13

Poetry No samples

Picture for song 'Dama de la Levedad' by artist 'Eduardo Fabian Arana Segura'

Dama de la Levedad Dama de la Levedad

Poetry

Picture for song 'El Escriba' by artist 'Eduardo Fabian Arana Segura'

El Escriba El Escriba

Poetry

Soy Eduardo Fabián, tengo 47 años y de ellos 24 dando clases, la música para mí es un todo, así que la he investigado desde diferentes aristas, así que mis clases son muy integrales. Te platico, mi sistema es una forma alternativa de ejecución, mi sistema se basa en la máxima de la música como lenguaje, la música nos puede hacer reír, llorar, nos hace movernos, etc. El estilo que manejo se llama Fingerstyle y bueno te recomiendo ver a algunos guitarristas que son buen ejemplo, Michael Hedges Kaki King Jon Gomm El fingerstyle emplea técnicas "avanzadas" pero el mismo método te va guiando en forma dinámica para entender los contenidos, sugiero 1 clase por semana entre clase y clase, quedan abiertas unas asesorías vía remota para despejar dudas y reafirmar bien los temas, (si alguno quedará con duda en clase), el sistema lo diseñé para niños, por lo que es muy sencillo, sólo se trata de la voluntad del interesado, además el sistema emplea también algunas herramientas multidisciplinarias para desarrollar de forma integral la creatividad, es decir trabajaremos también creación y composición. El curso es de 22 sesiones, mi propósito es que al terminar esas 22 sesiones tengas y domines lo mismo que yo hago... En éste tiempo dando clases, he logrado llegar a la esencia en la forma de enseñar y enfocar el estudio en la guitarra. Desde el año 2000 he tenido la oportunidad de acompañar en lecturas, proyectos & recitales a diversos escritores, no sólo poetas, pues también he coincidido en dramaturgia & narrativa. Al abordar un texto me acostumbre primero, a escucharlo en voz del autor, a ir generando una especie de boceto sonoro con base en las inflexiones de la voz, así como los tonos, convirtiendo el texto o la lectura, narración o interpretación, en un instrumento que fraseaba una melodia continua con un contrapunto muy acentuado... La sinestesia en mi caso me ha dado una forma alterna de percibir los textos. A través de los años y las mañas, también he desarrollado de forma alterna & discreta mi narrativa, la cual se basa en el esquema mencionado antes, éste tema es un trabajo que a pesar de no haberse gestado simultáneamente, en su concretación, se realizó en 1 sola noche, tanto para la voz, como para la guitarra, se realizaron en 1 sola toma diferida, agregando algunos efectos leves aa ambos tracks, 1ro quise grabar la guitarra, para después hacer la lectura, la grabación fue de lo más sencilla, una laptop, audition, un micrófono simple de solapa, el silencio de las 3 am de un viernes, (curiosamente parafraseando a Charly García) soltar la voz & no concluir hasta que la garganta arde de resequedad. En los trabajos literarios sonoros que realizó, busco sean una catarsis para encontrar salida a las dubitaciones que acompañan el andar cotidiano. Es así que la crónica poética se sirve de la guitarra para ser un instrumento más acompañando la pieza. Ambas manifestaciones son creaciones espontáneas que exploran esa interdisciplina que hace un sólo movimiento el poerformance o Poetry Jam. El texto es un ejercicio que se divide en numerales, los cuales sirven también para un juego que se da entre la obra y el lector para recrearla. Basados en un juego simple de creación de palabras o frases breves, para dar un nuevo sentido al texto. En la guitarra fue el grabar por primera vez una afinación propia que empleo para compartir mi sistema de ejecución & entendimiento musical.
Band/artist history
Desde el año 2000 he tenido la oportunidad de acompañar en lecturas, proyectos & recitales a diversos escritores, no sólo poetas, pues también he coincidido en dramaturgia & narrativa. Al abordar un texto me acostumbre primero, a escucharlo en voz del autor, a ir generando una especie de boceto sonoro con base en las inflexiones de la voz, así como los tonos, convirtiendo el texto o la lectura, narración o interpretación, en un instrumento que fraseaba una melodia continua con un contrapunto muy acentuado... La sinestesia en mi caso me ha dado una forma alterna de percibir los textos. A través de los años y las mañas, también he desarrollado de forma alterna & discreta mi narrativa, la cual se basa en el esquema mencionado antes, éste tema es un trabajo que a pesar de no haberse gestado simultáneamente, en su concretación, se realizó en 1 sola noche, tanto para la voz, como para la guitarra, se realizaron en 1 sola toma diferida, agregando algunos efectos leves aa ambos tracks, 1ro quise grabar la guitarra, para después hacer la lectura, la grabación fue de lo más sencilla, una laptop, audition, un micrófono simple de solapa, el silencio de las 3 am de un viernes, (curiosamente parafraseando a Charly García) soltar la voz & no concluir hasta que la garganta arde de resequedad. En los trabajos literarios sonoros que realizó, busco sean una catarsis para encontrar salida a las dubitaciones que acompañan el andar cotidiano. Es así que la crónica poética se sirve de la guitarra para ser un instrumento más acompañando la pieza. Ambas manifestaciones son creaciones espontáneas que exploran esa interdisciplina que hace un sólo movimiento el poerformance o Poetry Jam. El texto es un ejercicio que se divide en numerales, los cuales sirven también para un juego que se da entre la obra y el lector para recrearla. Basados en un juego simple de creación de palabras o frases breves, para dar un nuevo sentido al texto. En la guitarra fue el grabar por primera vez una afinación propia que empleo para compartir mi sistema de ejecución & entendimiento musical.
Have you performed in front of an audience?
Varias veces, realizamos en eventos en vivo, el obsequiar pinturas realizadas en el Performance, pero surgía de la creación de una obra poética colectiva, basados en el juego surrealista del Cadáver Exquisito, se hicieron varias piezas muy genuinas.
Your musical influences
Ralph Towner, Mario Santiago Papasquiaro, Jon Gomm, Antoine Dufour, Erik Mongraine, Efraín Huerta, Fernando Viguetas, Juan Pablo Villa, Ricardo Castillo,
What equipment do you use?
Sólo Guitarra Acústica El lugar debe poner una consola de sonido minimo de 6 canales con efectos, monitores en escenario, tres micrófonos
Anything else?
Eduardo Arana Segura, (1977), es un músico/docente y escritor mexicano que ha trabajado con diversos artistas en la creación de atmósferas sonoras para obra literaria, también ha sido parte de diversos colectivos interdisciplinares fusionando diversas disciplinas como poesía, pintura, música, danza, malabares, teatro, multimedia. Ha grabado 3 discos Crónicas Urbadievales (2001), Los Fantasmas de Javier Mardel (poesía y música), Cuadriversiones Colectivo Pena Ajena (2012), también ha publicado con la antieditorial Dipsomania Poética, la micro novela La ciudad de las pesadillas 18 tesituras de Urbe (2017), actualmente prepara un poemario donde explora la forma lúdica que brinda el poetry jam, formó parte de la antibanda Los hijos bastardos de Remedios Varo 2022/2024
Promoted Not related to artist
PLAY
FOLLOW
SHARE

Podcasts & Poetry from Mexico. New songs free to stream or download, with purchase options starting at $1. Add to your playlist now.